viernes, 1 de julio de 2011

VIGOTR4NSFORMA 2011 Viernes 01/07/11




Xoel López junto a su banda
Tras la resaca de una jornada de jueves muy buena nos enfrentábamos a una jornada de viernes que ansiábamos expectantes. Y no defarudó, no, en absoluto. El cansancio y la intención de recuperarnos de la fiesta del día anterior nos hizo perdernos las dos primeras actuaciones del día, Do Amor y Ron Sexmith, que según he leído en otras crónicas estuvo más que aceptable. A nuestra llegada, ya había empezado el concierto de Catpeople. No es que los haya escuchado demasiado, pero tengo que decir que lo que de ellos he oído me gusta, y en directo suenan bastante más guitarreros. El final de su actuación dio paso a Xoel López, lo cierto es que poco o nada conozco de su andadura en solitario, me quedé en su etapa Deluxe que me gusta mucho y que suena diferente a esta nueva. Supongo que lo que hizo que sonara diferente en este concierto fue su acompañamiento por unos coros de un grupo de cantareiras de Faltriqueira. Desde mi perspectiva personal desmerecieron un poco la actuación, o es que a mi este nuevo estilo más "enxebre" me gusta menos que el anterior con Deluxe, mucho más rockero. El público respondió muy bien, aún a pesar de estar presentando canciones nuevas de un disco todavía por editar, que él supo agradecer finalizando su actuación con una serie de canciones de Deluxe, que los espectadores coreaban con ganas.


Los campesinos!
A estas alturas del festival ya éramos una buen a tropa la que nos habíamos reunido, esperando sobre todo la que resultaría ser la actuación estelar de las tres jornadas. Pero para que llegara, todavía faltaba que salieran a escena Los Campesinos! Pierdo la cuenta de cuántos eran en el escenario, y ya ni hablar del número de instrumentos que los acompañaban....una legión! Sólo conocía una canción, su hit “You! Me! Dancing!” que hizo del muelle de transatlánticos una pista de baile improvisada. Lo cierto es que toda su actuación mantuvo a la gente muy animada, con constantes cambios de ritmo. Aunque guisante no nos había hablado muy bien de ellos, me consta que hasta él quedó gratamente sorprendido..y es que ya se sabe, las primeras impresiones a veces engañan. Yo me perdí alguna canción por mis visitas al baño, sí, la esponja tiene una capacidad que hay que vaciar cada cierto tiempo. Y en este punto tengo que hacer un inciso, antes de volver al tema, para felicitar a la organización del evento. De la ubicación sólo se puede decir cosas buenas...en el centro de la ciudad y en un marco espectacular, con las Islas Cíes luciendo de fondo en la puesta de sol, prácticamente sin colas, ni para entrar, en los baños alguna puntual en momentos de cambio de actuación pero tampoco exagerada (los baños de chicas nunca son suficientes...eso es así). Y con los precios de las consumiciones acertaron también, así como con la posibilidad de comer algo allí sin tener que salir fuera del recinto, aunque a una rebajita o a un 2x1 nunca vamos a hacerle ascos... Así que sí, el blog reversible se declara fan absoluto del Vigo Transforma y espera que tenga larga vida y que podamos seguir asistiendo y comentándolo en futuras ediciones.

Vetusta Morla
Llegados a este punto nos disponíamos a disfrutar del momento esperado de la noche. Vetusta Morla, presentando su nuevo disco Mapas. Personalmente tenía muchísimas ganas de verlos, sólo los había visto una vez en directo, en el Festival do Norte de 2009 (en el que compartían cartel con unos de aquella desconocidos para mi Havalina, las vueltas que da la vida...), y me fascinaron. Unos meses más tarde, por motivos hospitalarios, no los pude ver en las fiestas de la Peregrina en Pontevedra...así que tenía las ganas acumuladas. Además de que su nuevo disco, que de entrada me costó sí, lo admito, después de alguna escucha más detenida y pausada me tiene totalmente enganchada.






Vetusta Morla
Así que nos escurrimos como pudimos hacia las primeras filas, y conseguimos situarnos en un sitio bastante privilegiado en el lateral izquierdo del escenario, y con suficiente espacio para dar rienda suelta a nuestros movimientos. Escogieron el tema entre los temas del último disco para el comienzo, que aunque esperado era también el deseado. No pudieron empezar con más acierto : Los días raros. Me permito citar textualmente unas palabras que en mis ojos se posaron, y que no pueden describir mejor lo que transmite esta canción: "...pianos alejados y perdidos en la bruma, ateridos y asustados, que se van corrigiendo y endureciendo el pulso caen sobre las teclas en la parte final, acompañados de voces cabalgando sobre voces en un todo armónico...", con un nudo en el estómago, así me quedo tras cada escucha.





Vetusta Morla
Continuaron repasando canciones de su último trabajo, Cenas Ajenas, Baldosas Amarillas, Mapas, Boca en la Tierra o Escudo Humano entre mis preferidas. También sonaron temas más conocidos de su anterior trabajo como Sálvese quien pueda, La cuadratura del Círculo, Valiente o Copenhague, que enloquecieron a una masa totalmente entregada que se sabía al dedillo hasta las letras del último disco. Y si el comienzo fue inmejorable, el final, a pesar de serlo, no se quedó atrás. La elegida para poner punto y final a su derroche de energía fue El hombre del Saco, que de entrada no se contaba entre mis preferidas pero que en directo me sorprendió gratamente. Un final apoteósico, acompañados por bidones que aporreaban enérgicamente descargando sobre ellos todo su caudal energético sobrante, sin duda una terapia que me encantaría probar en algún momento. Indiscutiblemente el momento álgido de la noche...pena que supusiera el final de un concierto brutal.


Tras ellos subieron al escenario Junior Boys, pero sinceramente, yo ya ni presté atención...todavía resonaban en mi cabeza los tambores y bidones que acababan de acompañarnos. Nos fuimos retirando, que además aún nos faltaba por disfrutar el último día del festival.

"...tendremos que conjurar el presente en el retrovisor, volver hacia atrás, tomar distancia para seguir las baldosas amarillas y usaros sin miedo como excusa para soñar, beber un elixir, rodar sin más...nos quedan horas por quemar y saber que estáis ahí nos hace más fuertes...tal vez lo que nos hace grandes es teneros delante otra vez..."



Crónica de la mujer esponja para noches reversibles 





2 comentarios:

  1. Sin duda , una de tus mejores crónicas mujer esponja, muy sentida y profunda, me ha encantado,hasta me han entrado ganas de conocer un poco mas a Havalina y presenciar como no un concierto de ellos,....., me has convencido

    ResponderEliminar
  2. Ay, se me había pasado este comentario!

    Muchísimas gracias, me alegro de que te haya gustado! Y definitivamente sí, no te puedes perder un concierto de Havalina! Geniales!

    ResponderEliminar

¡Esperamos que os haya gustado!
Si así es, ¡déjanos tu comentario, nos hará ilusión!