sábado, 7 de mayo de 2011

Festival do Norte, Vilagarcía de Arousa, 6 y 7 Mayo 2011


¿Cuales son los indicadores que nos hacen darnos cuenta de que la primavera ha llegado a la ciudad? Los pájaros cantan, las nubes se levantan,el sol se despereza, las lluvias se ausentan, las noches se vuelven cálidas, las plantas florecen, las flores nos embriagan con sus aromas,  las playas se tiñen de bronceados, el mar inmenso, infinito y viejo se vuelve un remanso donde aplacar la temperatura de nuestro cuerpo...sí, entre otras muchas cosas...pero qué mejor indicador de que la primavera nos visita un año más que la llegada de los festivales musicales.  El primero del año llegó, al menos por tierras gallegas. El Festival do Norte dio el pistoletazo de salida a los muchos festivales que nos acompañarán durante el verano.

El cielo amenazando las carpas del festival.
A pesar de las grandes expectativas que teníamos puestas en él, no muchos se decidieron finalmente a realizar la travesía. Ni siquiera el amante guisante, algo realmente difícil de asimilar, acompañó a la mujer esponja. Así, me dejó sola a la cabeza de la expedición.  El cartel del viernes prometía, el del sábado no tanto, pero mi fabulosa acompañante raycur quería ver a Sexy Sadie, así que tocó comprar el abono para ambos días, además, al comprarlo anticipado compensaba. Como incorporación de última hora se  nos unió yoesquesoyatleta, que como muy bien indica su nombre, su dilatada carrera deportiva, materializada en un partido el sábado, no le permitía la ingesta de ningún tipo de sustancia espirituosa, así que qué mejor que nombrarlo nuestro conductor designado para la noche del viernes!!!Bien!!!


Joe Crepúsculo
Las actuaciones del viernes comenzaban a las 17.15h de la mano de Srasrsra, seguidos por McEnroe y Nadadora. Por motivos laborales no pudimos llegar hasta las 20.00h a la actuación de Joe Crepúsculo. Pero eso no impidió que nos montáramos la fiesta por nuestra cuenta ya de camino, disfrutando del picnic compuesto por los super bocatas de yoesquesoyatleta's mum regados con unas heineken. A nuestra llegada, comprobamos con satisfacción la buena infraestructura del festival. Los conciertos tendrían lugar en dos carpas, la primera, más pequeña, el escenario Novacaixagalicia, acogería los conciertos de primera hora mientras que en la segunda, mucho más grande, con el escenario Estrella Galicia, tendrían lugar el resto de las actuaciones. Abrieron parte del recinto cubierto de Fexdega e instalaron allí los puestos tipo mercadillo y también los de la comida, con mesas y sillas en el centro que lo hacían todo mucho más cómodo. Mayor satisfacción sin duda con el precio de las bebidas, bastante asequibles, 5 eur el vaso de litro de cerveza, que comparados con los 10 eur que costaba en el concierto de Muse en el Monte do Gozo....marca diferencia! También acompañaba el tiempo en la jornada del viernes, el sol se mantuvo en lo alto hasta dejarle paso a su homóloga nocturna que irrumpió en escena bañándonos con su luz en lo oscuro de la noche.

Ellos
Chapel Club

La verdad me quedó pena de no haber visto al menos algunos temas de McEnroe y Nadadora. Con Joe Crepúsculo (no había oído nada de ellos antes), se montó una fiestuqui. La gente no paraba de menearse, ataviada con el uniforme clásico festivalero, osease, que parezca que te has puesto lo primero que has encontrado en el armario sin que combine ni uno solo de los colores, cuanto más indie y alternativo mejor, y mezclarlo con toda clase de gadgets fosforitos, coñeros y sin sentido...aunque en este caso yo me inclinaría a pensar que no fue un asunto de querer aparentar, porque tan mal gusto difícil que salga de la casualidad. Todavía no habían finalizado su actuación cuando en el escenario grande empezó a sonar la primera canción de Ellos. Al llegar, el público se aproximaba a la carrera, así que por un momento el escenario se mostró algo vacío...pero no por mucho tiempo. La verdad es que no sonaron mal, al menos daban buen rollito, eso sí, sonido popero facilón. Llegó el momento de reponer provisiones, "yo me encargo esta vez", dije. A la vuelta, tras hacer innumerables malabarismos con los vasos en mis manos, las caras de raycur y yoesquesoyatleta me asustaron, ojos como platos y cara de espanto....ay dios mío que pasa!!Miro a mi alrededor pero todo parece estar en su sitio..."de uno en uno!!!", me gritan......ah vale, ya lo entiendo, es por la bebida...!, y es que llevaba un vaso de litro en cada mano...."tranquilos, que ahí no van a quedar...", contesto con sonrisa malévola, "nos ahorramos un viaje!". Guisante, tu me hubieras comprendido, pero en lugar de estar con nosotros dando el callo te encontrabas disfrutando de una romántica velada en compañía de una deliciosa oferta gastronómica y de una hermosa mujer...vale, no te lo tomaremos en cuenta por esta vez, pero tienes el cupo de ausencias ya cerrado...



Delafé y las flores azules
May 68
Llegó el turno de Chapel Club, primera grata sorpresa de la noche. Sonaron muy bien y supieron mantener a los asistentes muy animados. Aunque como decía raycur: "suenan bien, quizá por el alchool...", tampoco los conocía, pero bien se merecen una escucha detenida. Tras ellos llegaron pisando fuerte  Delafé y las flores azules. Esta vez no fueron sorpresa, después de haber disfrutado de su directo el diciembre pasado en la Sala Mondo, ya nos esperábamos ese despliegue de buen rollo y energía contagiosa en el escenario. Fue tan contagioso que hicimos amigos por doquier, tenemos fotos en mi cámara con gente que no habíamos visto en la vida... Momento álgido de la noche, el público no quiso perderse la cita con los catalanes y no paró de moverse al ritmo de su sonido hip hopero, que debo decir gana con creces en directo. Lo dan todo en el escenario y eso se nota, se transmite, y hace que el público responda. Y es que nos han reconvencido, por segunda vez. Estonosepara!! Fueron los únicos a los que la organización permitió hacer un bis, lo que hizo que la actuación de May 68 se viera algo acortada. A pesar de salir a escena tras Delafé, con el listón tan alto, estos chicos capitaneados por Judas Wainwright salieron airosos. A falta de la última actuación me parecieron la sorpresa más grata de lo que llevábamos de noche, habrá que seguirles la pista.







!!!(CHK CHK CHK)
Y entonces llegó, con la fuerza de un turbulento y arrollador tornado la hora de !!! (CHK CHK CHK), su vocalista, Nic Offer, un showman en toda regla, aterrizó con una energía brutal que le hizo no poder estar quieto un segundo, sacarle una foto decente...misión imposible! No paró de moverse, bailar excéntricamente...incluso bajó del escenario un par de veces para mezclarse con el tumulto de espectadores que disfrutaban embriagados de tanto derroche de energía. Hubo hasta un dueto con la cantante de May 68. Absolutamente recomendables. A falta de dos actuaciones, Iván DJ (SalaKarma) y Los Planetas DJs, nuestra noche llegó a su fin. El cuerpo no daba para mucho más y había que dejar algunas fuerzas para el día siguiente.


Sexy Sadie

La jornada del sábado no fue tan condescendiente con nosotros. Bajamos del coche y nos golpeó un fuerte viento en la cara, acompañado de una lluvia intensa....menos mal que la organización del festival había instalado carpas, y que yo metí un mini paragüas en el coche....eso si, no nos sirvió de mucho y al final de la noche acabaría en la basura.





Sexy Sadie
Triángulo de Amor Bizarro
Nos perdimos las primeras actuaciones, Diadermin, Franc3s y Pony Bravo. Llegamos cuando en la carpa pequeña terminaba su actuación Mirrors, que según dicen sonaron muy bien, con un toque a Hurts. Como en la carpa no cabía ni un alfiler, decidimos irnos a por unas birras y esperar en la carpa grande la actuación de Sexy Sadie. Nos parecía que se retrasaban, y al cabo de un rato su mánager salió al escenario a disculparse y pedir al público paciencia, ya que habían tenido problemas con los aviones y venían de camino. Llegaron corriendo al escenario y según dijo el propio Jaime García: "Venimos directamente desde la furgoneta, en la que hemos venido a 180 km/h desde Vigo para llegar, gracias a la organización por dejarnos tocar." Así comenzaron su concierto, que tuvieron que acortar debido al retraso con el que comenzaron. A pesar de todo, fue un lujo verlos tocar ya que en 2006 se separaron y han vuelto a reunirse para esta gira. A mi parecer, la mejor actuación del día. Tras ellos salieron a escena Triángulo de Amor Bizarro, a ver, como decirlo....con estos chicos lo he intentado en más de una ocasión...pero a los 2 minutos de sonar un impulso directo de mi cabeza me obliga a cambiar de canción, y a poder ser de grupo...me suenan demasiado "chatarreros”, “ruidosos", espero que no se me ofendan sus fans más acérrimos. El caso es que salieron con ganas, tantas, que en la primera canción se cargaron la batería...gajes del oficio. Normalmente aunque un disco no me convenza demasiado, en directo suelen ganarme...bueno, en esta ocasión a la tercera canción nos estábamos dirigiendo al recinto donde nos esperaban los puestos de comida...el estómago nos pudo...mmmm, que deliciosas las crepes de nocilla!!!


The Vaselines
Peter Hook
En un momento de la noche, debido a la intensa lluvia que caía, el agua se coló por los laterales de la carpa, formando verdaderas piscinas que inundaron nuestros pies...una pena que el tiempo no acompañara nada. Con el estómago lleno, nos dirigimos a ver la actuación de The vaselines. He de decir que no conocía mucho de estos veteranos escoceses, excepto que fueron versionados por Nirvana. No consiguieron engancharme ni mucho menos emocionarme. Algo similar me ocurrió con Peter Hook, ex bajista de Joy Division, que de entrada era el plato fuerte de la jornada del sábado. El público se congregó emocionado para escucharle, pero a mi me pareció estar escuchando la voz de Bruce Springsteen (y no lo digo a modo de halago, no puedo con este hombre), rodeado de luces fosforitas y un ritmo que no le pegaba. Tampoco su actitud ni movimientos le acompañaron...lo cierto es que para mi gusto fue la peor actuación de la noche. Y es que no hay nada peor que querer dar una imagen de ídolo de masas y encima creértelo cuando el espectáculo ofrecido es realmente insulso, monótono, falto de emoción, de energía,  y absolutamente aburrido.
Para poner punto y final a nuestra noche, llegaron London Guns, dúo formado por Gary Powell (The Libertines) y Adam Ficek (Babyshambles). Lo que hicieron fue pinchar temas acompañados de percusión en directo. La verdad es que animaron bastante el cotarro sobre todo cuando sonaron temas de Blur,  Nirvana... la gente se vino arriba. Después de esta pequeña sesión de baile nos dispusimos a retirarnos, ya no nos quedamos a ver las dj sessions de Guille Milkyway y Juan Dj (La Iguana), nuestro fin de semana había dado para mucho, pero ya tocaba retirada.

London Guns
Sin lugar a dudas el cartel del viernes ganó por goleada al del sábado, con actuaciones como las de Chapel Club, May 68 o !!! Chk ChkChk...que nos sorprendieron gratamente a medida que pasaba la noche. El primer festival del año nos ha dejado ganas de más, ya tenemos en mira los próximos que irán llegando en breve, Cultura Quente, VigoTransforma, Festival Marés Vivas....y más que lleguen!! Alli nos desplazaremos y aquí se lo contaremos!!











Crónica de la mujer esponja para noches reversibles 








3 comentarios:

  1. Muy buena entrada, amiga M-espo. Salvo algunas imprecisiones comprensibles por el nivel de alcohol en sangre, estoy de acuerdo en lo principal y subordinado.

    El viernes fue un día genial. Por los grupos, por tener conductor designado, pero sobre todo por los dos litrazos de cerveza que trajiste a caraperro nada más llegar. Un litro para ti y otro para mi. Vamos, que el resto del festival ya teníamos una alegría de vivir, que nos podía haber dado un concerto el gran Manolo Escobar interpretando su carro, que nos habría encantado igualmente. ¡Ay la cerveza, qué sería de los conciertos sin la cerveza!

    Chapelle Club me gustó mucho, aunque con la animación interior que tenía yo no puedo judgarlos fiablemente. Lo suyo será oirlos con detenimiento, pero hasta que ese momento llegue, los recomiendo. Con Delafé me lo pasé en grande, igual que en el Vigotransforma (al que M-espo no llegó a tiempo porque A-guisante le estaba haciendo unas caipirinhas) e igual que en la Mondo. Vamos, apuesta segura. Y tengo que decir también, que ese muchacho me gusta en plan bíblico. Creo que sólo si lleva la cabeza tapada, no sé por qué, pero tengo esa sensación.

    En este punto tengo que citar una frase de mi gran amiga M-espo: “ Fue tan contagioso que hicimos amigos por doquier, tenemos fotos en mi cámara con gente que no habíamos visto en la vida..”
    Sí maja sí. Eso es lo que tú, en tu particular visión del mundo, viviste: lo que yo viví fue que de golpe se generó el fenómeno fan a tu alrededor al que ya vengo estando acostumbrada. Porque sí, amigos, sí: M-espo está buena, y en general tiene mucho éxito entre la muchachada. Vamos, que es una tía-buena, y llega un punto de la noche que los machos competidores la rodean. De hecho para marcharnos tuve que arrancarla de un grupo de fans que acabó pensando que yo era su hermana mayor. Qué majos los muchachos, que bonita es la noche y el alcohol, que te sacan de golpe 10 años, aunque a la mañana siguiente recuperes 15.

    Y el descubrimiento del festival para mi, fueron los !!! (CHK CHK CHK). Muy buenos los tíos, y el cantante (del que no voy a poner el nombre porque tendría que buscarlo y como crónica no es mía no me voy a matar... ) es el puto-amo. Sí amigos, el puto-amo. Qué manera de comerse el micrófono literalmente (hasta casi llegar al cable, qué poderío), de moverse al son de san-vito, de hacer el pinopuente entre los espectadores hasta casi romperse la crisma... de esto último la amiga M-espo no se enteró porque estaba atendiendo a los fans.

    Del sábado sólo tengo que decir... qué pena!! Qué pena no haber oido a los Sexy Sadie durante horas, qué pena que lloviese; qué pena que las carpas se convirtiesen en lagos y sólo faltasen carpas de las de colores para convertirse en los lagos artificiales del CUVI; qué pena tener que conducir y no poder haber bebido ni una gota de cervecita; qué pena que Pelayo nos plantase por una triste siesta; qué pena que mis amigos se amorrasen en el camping y no hiciesen acto de presencia en los conciertos... Qué pena de día en general. Pero bueno, conocimos a gente muy maja allí a los que espero volver a encontrar en próximos conciertos, que es lo importante. Música y gente maja: ya compensó el viaje!!

    ResponderEliminar
  2. Y por cierto, la fuente de los comentarios es un infierno para leer... Pon una arial mujer, que es sencillita pero muy agradecida!!

    ResponderEliminar
  3. Me alegra mucho, compañera de fatigas raycur, que te haya gustado la entrada...
    Finalmente entendiste que dos litros de cerveza son mejor que uno...claro!Te lo dice la esponja más profesional en este tipo de eventos.

    Sí que fue una pena perderse el año pasado a Delafé en el vigotransforma...pero es que no se decir NO a las caipiriñas de mi socio guisante!Cuando las pruebes lo entenderás!

    En este punto tengo que ser yo la que advierta al resto de lectores tu inclinación innata a la exageración en múltiples campos de la vida cotidiana. NO hubo tal fenómeno fan a mi alrededor...lo que hubo fue mucha gente con unas cervezas de más y ganas de pasarlo muy bien, ambas cosas propician el buen rollito y las ganas de hacer amigos, incluída tu...ahora que me acuerdo de cierta nariz de payaso... ;P

    Del sábado concuerdo contigo absolutamente, UNA PENA! Prometía mucho y se quedó en eso, en promesa incumplida...y encima Pelayo nos fallaste...esto tendrás que recompensárnoslo de alguna manera!

    ResponderEliminar

¡Esperamos que os haya gustado!
Si así es, ¡déjanos tu comentario, nos hará ilusión!